By Priscilla Greear - Florida Catholic
MIAMI | El Arzobispo Thomas Wenski bendijo y volvió a consagrar el jardín conmemorativo “Arzobispo Joseph P. Hurley”, un santuario verde dentro del Centro Pastoral que sirve como memorial en honor de todos los sacerdotes fallecidos que sirvieron en la Arquidiócesis de Miami desde su establecimiento como diócesis en 1958.
El evento comenzó con una Misa presidida por el Arzobispo en la iglesia de St. Martha, en Miami Shores, el 7 de abril de 2025. Luego se bendijeron los paneles de granito grabados con los nombres de los sacerdotes fallecidos incardinados en la Arquidiócesis desde 1958. Cuatro paneles nuevos de granito se añadieron con los nombres de los sacerdotes fallecidos entre 2007 y 2023.
También adorna el jardín una escultura de bronce de la Piedad, de 10 pies (3 metros) de altura, en la cual la Santísima Virgen sostiene a Jesús. Es obra de Iván Mestrovic, renombrado escultor croata del siglo XX. En el jardín también se encuentra el Rincón de los Obispos, donde, como símbolo de la libertad religiosa frente a la opresión, aparecen esculturas de granito en bajorrelieve, también por Mestrovic, de seis prelados que se opusieron al comunismo: el Cardenal Jozsef Mindszenty, de Hungría; el Cardenal Aloysius Stepinac, de Yugoslavia; el Cardenal Stefan Wyszynski, de Polonia; el Arzobispo Joseph Beran, de Checoslovaquia; y los obispos estadounidenses de Maryknoll, Francis Ford, de China, y Patrick Byrne, de Corea.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC
El Arzobispo Thomas Wenski bendice y reinaugura el Jardín Conmemorativo del Centro Pastoral de Miami Shores durante una breve ceremonia. Este espacio rinde homenaje a los sacerdotes fallecidos que sirvieron en nuestra Arquidiócesis de Miami desde 1958. Junto al Arzobispo Wenski están el P. Agustín Estrada (izquierda), sacerdote secretario del arzobispo, y el P. Milton Martínez, director de la Oficina de Vocaciones de la Arquidiócesis.
El Arzobispo manifestó que, al igual que Mestrovic esculpió la Piedad y los bajorrelieves para conmemorar a aquellos héroes de la fe, “también es apropiado honrar a nuestros sacerdotes. Y he vivido en esta Arquidiócesis durante el tiempo suficiente para haber conocido a casi todos los que aparecen en ese muro. Espero que nos recuerde que debemos orar por ellos”, le dijo al personal del Centro Pastoral en la ceremonia.
Luego roció agua bendita por todo el jardín y dio gracias a Dios por los sacerdotes que han servido fielmente a la Iglesia en el Sur de La Florida.
“Han predicado tu Palabra, celebrado los sacramentos, y se han dedicado al cuidado de las almas. Que este jardín sea un lugar sagrado de recuerdo y paz, donde todos los que entren sientan tu presencia. Así como estos sacerdotes sembraron las semillas de la fe en nuestros corazones, que a través de los frutos de su trabajo, este jardín sea un lugar de reflexión, esperanza y oración”, oró.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC
El Arzobispo Thomas Wenski bendice los paneles de granito grabados con los nombres de los sacerdotes fallecidos que sirvieron en la Arquidiócesis de Miami desde 1958. Los paneles forman parte del Jardín Conmemorativo en el Centro Pastoral en Miami Gardens, que fue rededicado en una breve ceremonia el 7 de abril de 2025.
También rogó por el descanso eterno de los sacerdotes, para “que disfruten de la recompensa por su fiel servicio, y que su memoria siga inspirando a las generaciones futuras a seguir sus pasos de devoción y amor”.
La Piedad fue encargada en la década de 1940 por el Arzobispo Hurley, de la Diócesis de St. Augustine (que entonces abarcaba toda La Florida), y fundida en 1955 en Nápoles, Italia. Conoció a Mestrovic en Yugoslavia, cuando el Arzobispo representaba al Santo Padre, lo que le permitió asistir al juicio del Cardenal Aloysius Stepinac, perseguido y acusado de traición, y encarcelado por el régimen comunista.
A su llegada al Sur de La Florida, la Piedad se colocó primero en la escuela secundaria de Immaculata-La Salle, y luego se trasladó al adyacente Hospital Mercy. Cuando la escultura empezó a mostrar daños debido al salitre, se trasladó al cementerio de Our Lady of Mercy, en Doral, donde permaneció hasta que la construcción del Centro Pastoral se completó en 1983.
La Piedad mira hacia la calle 94 y Biscayne Boulevard, donde se encuentra el Centro Pastoral. Mestrovic también creó el crucifijo de caoba de 20 pies (6 metros) de altura de la iglesia de Corpus Christi, en Miami. Falleció en 1962 en South Bend, Indiana, donde fue profesor en la Universidad de Notre Dame.
El Arzobispo Wenski contó que cuando el Arzobispo Hurley asistió al juicio del Cardenal Stepinac, “fue el único en ponerse de pie cuando llevaron al Cardenal a la sala del tribunal. Él experimentó lo que el comunismo hacía en Europa durante la década de 1950, y le pidió a Mestrovic que hiciera estos retratos en relieve de obispos perseguidos”.
“En un principio, la Piedad y estos relieves tenían como objetivo recordar a las víctimas del comunismo, y no pocos de los sacerdotes que aparecen en estos muros también fueron víctimas del comunismo, exiliados de Cuba”, añadió el Arzobispo Wenski.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC
El Arzobispo Thomas Wenski bendice las esculturas de seis cardenales y obispos que sirvieron a la Iglesia durante la persecución en Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Corea y China durante la rededicación del Jardín Conmemorativo en el Centro Pastoral en Miami Shores, el 7 de abril de 2025. Este espacio honra a los sacerdotes fallecidos que han servido a nuestra Arquidiócesis de Miami desde 1958.
La Hna. Elizabeth Worley, canciller administrativa y directora de operaciones de la Arquidiócesis de Miami, concibió el proyecto de renovación del jardín. Los planificadores encargaron de Europa nuevos paneles de granito para el segundo muro, de manera que coincidieran con el muro original. Tres de las esculturas en bajorrelieve de los obispos del segundo muro se trasladaron al Rincón de los Obispos, junto a los otros tres bajorrelieves. La instalación de los nuevos paneles de granito fue supervisada por Florida Lemark Corporation.
La Hna. Worley trabajó con el donante del proyecto, JV Landscaping, para añadir una variedad de plantas resilientes, desde helechos de artillería hasta un árbol de orquídeas y orquídeas terrestres, con nuevos adornos de piedra para enmarcar algunos parterres de follaje.
La Arquidiócesis se propone actualizar cada año los muros de granito con los nombres grabados de los sacerdotes fallecidos.
“Fue cuestión de limpiarlo, actualizarlo y convertirlo en un espacio sagrado. Honra a nuestros difuntos con algo de color, algo de creatividad en la jardinería”, comentó la religiosa.
“Llevo 55 años en la Arquidiócesis. Conozco muchos de estos nombres. Descansen en paz, hombres buenos”, expresó la Hna. Worley. “Es una manera apropiada de conmemorar a nuestros sacerdotes fallecidos que sirvieron en parroquias de toda la Arquidiócesis”.
David Prada, director de la Oficina de Construcciones y Propiedades de la Arquidiócesis, quien supervisó el proyecto, valoró el ambiente tranquilo y artístico del jardín.
“El entorno entre las plantas, la escultura y el arte ofrece perspectiva”, indicó. “Es simplemente hermoso”.

Fotógrafo: ROCIO GRANADOS | FC
Después de la bendición y rededicación del Jardín Conmemorativo el 7 de abril de 2025, el personal del Centro Pastoral admira los cambios con el Arzobispo Thomas Wenski. Desde la derecha, Ileana Roque, asistente administrativa de la Oficina de Vocaciones; Goretti Anthony, notaria clerical (no en la foto); Padre Milton Martínez, director de Vocaciones; y junto al Arzobispo Wenski está la Hna. Elizabeth Worley, canciller para la administración y directora de operaciones de la Arquidiócesis de Miami.